| DJC | Tutorial | Python |

To-Do List en Python: Guía paso a paso - DJC

Una To-Do List (lista de tareas) es uno de los proyectos más clásicos para aprender programación.
Con este proyecto en Python, no solo practicarás lo básico del lenguaje, sino que también podrás avanzar hacia un nivel más profesional creando aplicaciones web con Django.

En esta guía aprenderás a:

  • Crear una lista de tareas simple en Python desde la consola.
  • Mejorar la aplicación usando archivos o bases de datos para guardar las tareas.
  • Construir un To-Do List con Django, listo para ser desplegado en la web.

¿Por qué un To-Do List en Python?

Hacer un to-do list en Python es un proyecto ideal porque combina simplicidad y escalabilidad:
- Te permite practicar listas, funciones y estructuras de control.
- Aprendes a guardar y cargar datos.
- Descubres cómo llevar una idea básica a un proyecto web con Django, uno de los frameworks más usados en Python.

Además, es un proyecto que puedes personalizar y mostrar en tu portafolio como programador.


1. To-Do List básico en consola

Comenzaremos con una versión mínima que funciona en la terminal.
En este nivel, aprenderás a:
- Agregar tareas.
- Marcar tareas como completadas.
- Eliminar tareas.
- Mostrar la lista actualizada.

# to_do_list.py

tareas = []

def mostrar_tareas():
    print("\n--- Tareas ---")
    for i, tarea in enumerate(tareas, 1):
        print(f"{i}. {tarea}")

while True:
    print("\n1. Agregar tarea")
    print("2. Ver tareas")
    print("3. Salir")
    opcion = input("Selecciona una opción: ")

    if opcion == "1":
        nueva = input("Escribe la tarea: ")
        tareas.append(nueva)
    elif opcion == "2":
        mostrar_tareas()
    elif opcion == "3":
        break
    else:
        print("Opción no válida")

Este ejemplo es sencillo, pero sirve como base para seguir creciendo.


2. Guardar tareas en un archivo

El siguiente paso es persistir la información, es decir, guardar las tareas aunque cerremos el programa. Esto se puede lograr con un archivo .txt o incluso con JSON.

Aquí practicarás la lectura y escritura de archivos en Python, lo cual es fundamental en cualquier proyecto real.


3. To-Do List con interfaz gráfica

Podemos mejorar la experiencia de usuario usando librerías como Tkinter o PyQt. Esto permitirá mostrar las tareas en una ventana y agregar botones para interactuar con ellas.

De esta manera, tu to-do list deja de ser solo un programa de consola y se convierte en una aplicación de escritorio en Python.


4. To-Do List con Django (aplicación web)

El paso más avanzado es construir una To-Do List en la web usando Django. Con este enfoque aprenderás a:

  • Crear un proyecto Django.
  • Definir un modelo de Tarea en la base de datos.
  • Usar formularios para agregar, editar y eliminar tareas.
  • Construir plantillas HTML con Django Templates.
  • Desplegar tu aplicación en un servidor (ej. Railway, Render, Heroku o VPS).

Un proyecto de este tipo es ideal para tu portafolio profesional, ya que muestra tu capacidad para desarrollar aplicaciones completas.


El To-Do List en Python es un proyecto versátil que se adapta a todos los niveles:

  • Si recién comienzas, puedes hacerlo en consola.
  • Si quieres avanzar, añade persistencia y una interfaz gráfica.
  • Y si buscas un reto mayor, conviértelo en una aplicación web con Django.

De esta manera, no solo practicas programación en Python, sino que también aprendes a desarrollar software real listo para usarse.


Próximamente

El proyecto de to-do list aun está en plena construcción, así que iremos agregando contenido en los siguientes días.

Tutoriales detallados de cada versión del To-Do List en Python, con código paso a paso.

Mantente atento a esta sección para seguir el proceso de desarrollo.

| DJC | Tutorial | Python |